Justicia

Declaración de Justicia

Anthropocene Alliance lucha contra el cambio climático y los abusos medioambientales creando coaliciones de base en las comunidades más afectadas. Proporcionamos apoyo y formación a los líderes comunitarios, y los ponemos en contacto con agencias gubernamentales y los programas sin ánimo de lucro que les podrían brindar apoyo.

Debido al hecho de que estos líderes saben más que nosotros sobre los daños que sufren, y porque a menudo poseen una gran creatividad y resistencia, son socios esenciales para nosotros en la búsqueda de soluciones prácticas y políticas a nuestros retos medioambientales más acuciantes.

Prioridades

Apoyamos a todos los que podemos, pero nuestra prioridad especial son:

1. Las personas de bajos ingresos
2. Las comunidades negras, latinas, nativas americanas y otras comunidades desatendidas

Las investigaciones han demostrado que las personas de bajos ingresos o con poca riqueza familiar, o personas que proceden de comunidades históricamente oprimidas o marginadas, sufren de forma desproporcionada a manos del cambio climático y los abusos medioambientales. Tienen menos recursos con los que defenderse y es más probable que sean ignorados por los políticos u otros responsables de la toma de decisiones.* Anthropocene Alliance (A2) se asocia con estas comunidades para ayudarlas a organizarse, ser escuchadas y a recibir apoyo.

Lea el artículo de opinión de los líderes de Anthropocene Alliance, Katherine Egland y Hilton Kelley: Justicia climática en las comunidades de primera línea: Así es cómo podemos ayudar (en serio).

Compromisos

Nuestra misión se refleja en nuestro consejo directivo, liderazgo, recaudación de fondos y comunicaciones. Nos comprometemos a:

  1. Reclutar al consejo personas comprometidas a nuestra misión y con experiencia trabajando con las comunidades a las que servimos. Buscamos líderes en las áreas de los negocios, la ciencia, la educación y las artes.

  2. Identificar, entrenar y apoyar a los líderes de las comunidades de bajos ingresos, negras, latinas, nativas y a otras comunidades históricamente oprimidas o marginadas.

  3. Trasladar los recursos y el derecho de tomar decisiones, siempre que sea posible, a las comunidades que servimos. Esto permite que A2 mantenga sus números de personal pequeños y también ayuda a dirigir los recursos donde más se necesitan.

  4. Utilizar las redes sociales a los medios tradicionales para amplificar las voces de nuestros líderes de comunidad.

*Vea, por ejemplo, las investigaciones sobre los efectos desproporcionados del cambio climático, la contaminación atmosférica, la intoxicación por plomo y los residuos peligrosos.

Ilustración: Gislebertus, Detalle del Juicio Final, Autun, c. 1130. Más información sobre esta obra de arte.