Alt

Uno para todos y todos para uno.

Giuseppe Pellizza da Volpedo
1900
Giuseppe Pellizza da Volpedo
El Cuarto Poder
1900
Imagen emergente

A2 cuenta con más de 400 comunidades miembros en todos los estados y territorios de Estados Unidos. Sufren los efectos de las inundaciones, los residuos tóxicos, los incendios forestales, la sequía y el calor, agravados por el desarrollo imprudente y el cambio climático.

El objetivo de A2 es ayudar a las comunidades a defenderse. Para ello les proporcionamos apoyo organizativo, orientación científica y técnica y un mejor acceso a la financiación pública y de fundaciones. Apoyamos la acción directa legal y no partidista (protesta pública). Sobre todo, nuestro trabajo consiste en escuchar y responder a nuestros líderes de primera línea. Su experiencia, investigación y solidaridad guían todo lo que hacemos y ofrecen un camino claro hacia la protección del medio ambiente.

Con el apoyo de destacadas organizaciones asociadas con experiencia en ingeniería, hidrología, salud pública, planificación y la ley, los líderes de A2 han logrado detener la construcción en zonas vulnerables al clima; han aplicado estrategias de mitigación de riesgos basadas en la naturaleza; han organizado la compra de viviendas; y han presionado para que se limpien los sitios del superfondo, los vertederos tóxicos y las plantas petroquímicas.

Para conocer nuestras políticas, lea nuestra Plataforma de 10 puntos sobre el cambio climático. Consulte también nuestro Plan Estratégico.

Explore el mapa interactivo de A2

Para ver la herramienta cartográfica en su totalidad, visite el sitio web aquí, o previsualícela a continuación.

Logros
Cuando el huracán Laura azotó a los residentes de Lake Charles, Luisiana, Gloria Horning, líder de Higher Ground Pensacola, Florida, condujo un camión de artículos para el hogar hasta otra líder de base, Beth Butler de A Community Voice, quien los distribuyó entre los evacuados de Nueva Orleans. Cuando la casa de Gloria se inundó más tarde debido al huracán Sally, las integrantes de A2, Kathy Sullivan (Elmhurst, Illinois) y Susan Liley (De Soto, Missouri), crearon una campaña de GoFundMe para ayudar a Gloria a regresar a su hogar. Es esta camaradería y amor lo que hace que el trabajo de A2 sea tan duradero y poderoso. También proporciona una base sólida para un movimiento ambientalista eficaz.

A2 ha organizado una lista de expertos pro bono dispuestos a apoyar la justicia de nuestras comunidades cuando lo necesiten: Environmental Protection Network, Thriving Earth Exchange y Center for Applied Environmental Science. "With a little help from our friends" es nuestra canción favorita de los Beatles. Juntos hemos conseguido muchas cosas, tanto para las comunidades como para los individuos. He aquí una muestra:

  • Ayudamos a 236 miembros de A2 a presentar propuestas de financiación individuales y en colaboración por valor de 140 millones de dólares a 34 proveedores de fondos diferentes. De esta cantidad, se han conseguido 32 millones de dólares y quedan pendientes 60 millones.
  • Desde nuestra fundación en 2017, el 64% de nuestras comunidades miembro (250) han recibido apoyo técnico pro bono por un valor de unos 9,3 millones de dólares.
  • Ayudamos a Terri Straka y Melissa Krupa de Rosewood Strong a acceder a $13 millones para comprar 60 casas inundadas y a Susan Liley del Comité de Ciudadanos para el Alivio de las Inundaciones (Condado de Jefferson, MO) a obtener $500,000 para la compra de casas inundadas.
  • Hemos ayudado a casi 40 miembros de A2 a unirse a nuestra cuenta gratuita EveryAction, que les permite realizar peticiones y enviar correos electrónicos masivos.
  • Hemos ayudado a nuestros miembros a conseguir una amplia cobertura mediática. Historias recientes sobre nuestros miembros aparecieron en Inside Climate News , Mississippi Free Press , Counterpunch , The Daily Climate , Medium , Earth Island Journal , US News and World Report , Associated Press , The Hill , The Guardian , Grist , ABC News , The New York Times , E&E News , The Washington Post y el popular podcast America Adapts .
  • Cynthia P. Robertson, de Micah 6:8 Mission, Luisiana, pudo ampliar su trabajo de socorro posterior al desastre gracias a la intervención de A2.
  • Treva Gear, de Concerned Citizens of Cook County, Georgia, recientemente llegó a un acuerdo contra una planta de pellets de madera tóxica. Fueron representados por el Southern Environmental Law Center. A2 hizo la presentación.
  • Recibimos asistencia técnica del Centro de Finanzas Ambientales del Suroeste para la ciudad de Casa, Arkansas, que ha contaminado el agua potable, y el Centro de Políticas e Innovación Ambiental está desarrollando un Plan de Mitigación de Riesgos Múltiples para la ciudad. A2 hizo estas presentaciones.
  • Dot Lake Village, una tribu nativa de Alaska reconocida por el gobierno federal, está preocupada por la mina de oro Manh Choh. Sesenta y cinco camiones transportan mineral diariamente por la carretera principal de la zona. Los ayudamos con asistencia de monitoreo de referencia a través del Centro de Ciencias Ambientales Aplicadas.
  • Hemos iniciado un programa, en colaboración con Magnum, el consorcio fotográfico creado por Robert Capa y Cartier-Bresson, para contratar a algunos de los mejores fotógrafos del mundo para que documenten a personas y lugares afectados por el cambio climático y los abusos medioambientales. Esperamos publicar estas fotos en periódicos, revistas, libros, en Internet, en nuestro sitio web y en galerías, museos y comunidades miembros.

Creemos que el poder popular es clave para el cambio sistémico y que las soluciones políticas más eficaces y duraderas surgirán de las comunidades que se encuentran en primera línea de la crisis climática y medioambiental. Nuestros líderes de primera línea viven en ciudades como Detroit, Chicago, Nueva Orleans y Nueva York, pero también en pueblos pequeños y medianos como La Playa (Puerto Rico), Miami (Oklahoma) y Koyukuk (Alaska).

Nuestros líderes comunitarios son diversos: Negros, blancos, latinos, asiáticos, LGBTQ, rurales, urbanos e indígenas. La mayoría son de clase trabajadora, que es la que sufre los mayores perjuicios. Pero también tenemos líderes de clase media y alta en Houston, Charleston y Long Island. Al mantener la solidaridad entre distintas clases, etnias e identidades de género, hemos conseguido un apoyo constante de políticos y reguladores. Una estrecha red de cooperación y compromiso es esencial para la labor de frenar el desarrollo perjudicial y reducir el uso de combustibles fósiles que destruyen el clima.

*¿Qué hay en un nombre?
Antropoceno: sustantivo, An·thro·po·cene | \ ˈan(t)-thrə-pə-ˌsēn , an-ˈthrä-\
Aquí te explicamos cómo se pronuncia, pero si lo prefieres, llámanos A2.

"Antropoceno" es el nombre de la época de la historia geológica en la que los sistemas terrestres ya no siguen su curso natural, sino que están dirigidos por el ser humano. Sus marcadores geológicos, repartidos por todo el planeta, consisten en tecnofósiles (residuos industriales depositados en ríos y arroyos) y radionucleidos (procedentes de explosiones atómicas). Antes de que forme parte oficialmente de la escala del tiempo geológico, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas debe adoptar su nombre.

Pero independientemente de su aceptación oficial, Antropoceno ha entrado en nuestro vocabulario. Eso se debe a que resume lo que tanta gente ha entendido durante al menos dos generaciones: que los humanos han cambiado para peor la naturaleza física y biológica del planeta. La degradación del aire, el agua y el suelo, la desaparición de hábitats y la extinción de especies, así como la creciente amenaza para la propia civilización humana, se combinan para hacer de la nuestra una época extremadamente peligrosa.

La solución a la crisis no es oscura. Se trata simplemente de que los seres humanos actúen de forma concertada -en alianza- para proteger el aire, el agua y la tierra vitales, y poner fin al uso de combustibles fósiles y otras fuentes de calentamiento global. A2 se formó para impulsar esta labor esencial de organización comunitaria y autotransformación.