Port Arthur y lo sublime

Publicado originalmente en: https://www.counterpunch.org/2021/12/06/port-arthur-and-the-sublime/

Austin Avenue_Port Arthur
Avenida Austin, Port Arthur, Texas, octubre de 2021. Foto: El autor.

Ruina y furia

El lugar más asombroso que vi durante un reciente recorrido por los pueblos y ciudades de la Costa del Golfo dañados por las inundaciones, fue Port Arthur, Texas. La ruina de su centro, combinada con la furia de su infraestructura petroquímica, sólo puede llamarse sublime. No es algo bueno. Los solares vacíos y los edificios destruidos del centro -que recuerdan a Pompeya después del Vesubio- son muestras de un sistema vicioso de capitalismo racial. Las refinerías de petróleo -una red tentacular de tuberías, destilerías, chimeneas y tanques de almacenamiento- emiten tantos contaminantes cancerígenos que las zonas residenciales adyacentes se llaman a veces "zonas de sacrificio".

La ruina y la furia que caracterizan a Port Arthur en la actualidad son tan abrumadoras que parecen intemporales e impermeables al cambio. Romper el hechizo de lo sublime es, por tanto, una de las tareas más importantes de los activistas de la justicia medioambiental en Port Arthur. Y como he aprendido, eso es precisamente lo que están haciendo.

La Ciudad del Boom

Port Arthur fue una ciudad en auge, nacida en las semanas posteriores a la extracción de petróleo en Spindletop Hill, en la cercana Beaumont, el 10 de enero de 1901. El Lucas Gusher disparó petróleo a 150 pies de altura, 100.000 barriles al día, durante nueve días, sumando más de 4,2 millones de galones, aproximadamente la mitad de la cantidad derramada en 1989 por el petrolero Exxon Valdez. Un año después, un cigarro encendido provocó un incendio en Spindletop que destruyó las plataformas de perforación y los tanques de almacenamiento; murieron una docena de hombres. La época del petróleo se inició así con una catástrofe ecológica y humana. Pero los beneficios eran enormes y el petróleo no tardó en llegar a las refinerías de Port Arthur y otros lugares. Las sucesivas guerras mundiales aseguraron el dominio de Estados Unidos en el negocio del petróleo y la prosperidad en el sureste de Texas.

Keystone View Company, "Spindle Top, una importante región petrolera cerca de Beaumont", c. 1915. Foto: El autor.

En 1950, Port Arthur era una bulliciosa ciudad de casi 60.000 habitantes, impulsada por Texaco, Gulf, Sunoco y Mobil. En conjunto, empleaban a unos 12.000 trabajadores sindicados. Aunque los puestos mejor pagados de las refinerías estaban reservados a los blancos, los negros también estaban empleados y, excepcionalmente para un estado del sur, podían afiliarse a los sindicatos. Desgraciadamente, la mayoría se limitaba a trabajos de mantenimiento, lo que les exponía directamente a los peligrosos productos de las refinerías. (Casi no había trabajo para las mujeres en la industria petrolera.) Aunque las refinerías eran mucho más pequeñas entonces que ahora, el riesgo de cáncer -enausencia de la supervisión y la regulación de la EPA- era altísimo. Incluso hoy en día, la posibilidad de contraer cáncer por vivir o trabajar en las proximidades de la planta Veolia ES de Port Arthur es 11 veces superior a la ya elevada tasa "aceptable" de la EPA.

La matrícula de las escuelas públicas de Port Arthur durante su apogeo de mediados de siglo ascendía a unos 18.000 alumnos. Los estudiantes negros iban a las escuelas del oeste de Port Arthur, y los blancos a las del lado este. Los niños y adolescentes a veces cruzaban las líneas de color para socializar, escuchar música juntos o ir de compras, pero no debe haber sido fácil ser un niño negro viajando en la parte blanca de la ciudad, o un niño blanco socializando con un amigo negro. Según Hilton Kelley, activista medioambiental galardonado con el Premio Goldman, los adolescentes blancos de mediados de la década de 1960 a veces acosaban a los niños negros. "Conducían hasta el West Side", me dijo, "y se burlaban de nosotros con 'n--' mientras íbamos en bicicleta, e incluso intentaban atropellarnos u obligarnos a salir de las carreteras".

Janice Joplin estudió en el instituto Thomas Jefferson, en la zona este de Port Arthur, y su padre era ingeniero de Texaco. Cuando se graduó en 1960, la resistencia blanca a la desegregación escolar era feroz, y su afición por la música de Big Mama Thornton, Lead Belly y Bessie Smith le valió el epíteto de "n-- lover". Sus primeras grabaciones fueron de canciones hechas famosas por Smith, y en 1967 interpretó Ball and Chain de Thornton en el Monterey Pop Festival. "Esa chica se siente como yo", dijo Thornton sobre la versión de Joplin de la canción. El Museo de la Costa del Golfo, en Port Arthur, alberga un Salón de la Fama con una bonita exposición dedicada a Joplin, que incluye su anuario del instituto y una réplica de su Porsche psicodélico.

En los años cincuenta y sesenta, el centro de Port Arthur tenía una bulliciosa calle principal que incluía el Sabine Hotel, de diez plantas, los grandes almacenes Bluestein, el First National Bank y el Adams Office Building, de seis plantas. El lado oeste afroamericano tenía sus propios negocios prósperos: tiendas de comestibles, peluquerías, tiendas de ropa, honky-tonks, un YMCA y el Teatro Hollywood con 850 asientos, anunciado como "un teatro exclusivamente de color y completamente climatizado". Estaba situado justo al oeste de las vías del tren, en la avenida Texas. Más al oeste había bloques de casas unifamiliares negras y, después de 1957, los apartamentos subvencionados Carver Terrace, donde nació Hilton Kelley. (Fueron demolidos en 2016.) Más allá estaban las refinerías de petróleo.

Capitalismo racial

El declive de Port Arthur a partir de la década de 1970 puede atribuirse a múltiples factores que se engloban bajo una única rúbrica: el capitalismo racial. La división física de la ciudad entre blancos y negros se correspondía con una división racial del trabajo, en la que los blancos obtenían los trabajos mejor pagados y los negros los peor pagados y más peligrosos. Cuando la desegregación escolar fue ordenada por la sentencia del Tribunal Supremo de 1954 en el caso Brown contra el Consejo de Educación de Topeka, todo el edificio de la exclusión y la explotación racial en la industria petrolera del sureste de Texas pareció estar en peligro, y comenzó un largo período de resistencia blanca. Tras las leyes de derechos civiles de 1964 a 1968, se convirtió en una contrarrevolución a gran escala que duró una generación, con protestas, leyes locales y estatales que preservaban las escuelas segregadas, demandas del Departamento de Justicia, decretos de consentimiento y aún más litigios. Para cuando la lucha por la desegregación de las escuelas de Port Arthur se ganó finalmente en 2007, la victoria era pírrica: Casi no quedaban alumnos blancos en el distrito. Mientras que en 1970, el 58% de los 17.000 alumnos de Port Arthur eran blancos y el 42% negros, en 2002, la población de 10.000 alumnos era de un 8% de blancos, un 56% de negros y un 27% de latinos. El impacto del éxodo de los blancos de clase media en los presupuestos municipales y escolares fue devastador.

Otra razón del declive económico de Port Arthur fue el descenso del empleo en las refinerías a partir de los años 70, a pesar del constante crecimiento de la capacidad de las mismas. Entre 1950 y 1970, el tamaño medio de las instalaciones petroquímicas en EE.UU. se multiplicó por 10, incluso cuando los niveles de empleo descendieron gradualmente. Desde entonces han seguido disminuyendo, especialmente en Port Arthur. Motiva Enterprises, propiedad al cien por cien de Saudi Aramco, es ahora la mayor refinería de petróleo de Norteamérica, que procesa unos 630.000 barriles al día. Valero, también en Port Arthur, tiene un rendimiento de 400.000 barriles. (Su producción energética diaria combinada equivale a ocho minutos de uso total de energía en el planeta). Sin embargo, sólo emplean a 2.000 personas, de las cuales pocas viven en Port Arthur. Cuando Motiva recortó 200 puestos de trabajo el año pasado, el alcalde de la ciudad dijo: "No creo que tenga un efecto tan malo... por la incapacidad de los habitantes de Port Arthur de ser considerados para el empleo allí".

Parte de la refinería de petróleo Valero_Port Arthur_Texas Octubre 2021 Foto- Harriet Festing

Parte de la refinería de petróleo Valero, Port Arthur, Texas, octubre de 2021. Foto: Harriet Festing.

La industria petroquímica siempre ha hecho un uso intensivo de capital en comparación con otras grandes empresas, pero recientemente lo ha hecho aún más. Utiliza un "principio de flujo continuo" por el que una compleja red de máquinas, tuberías y tanques, alimentan, procesan y almacenan una gran cantidad de petróleo y productos petroquímicos con poca intervención humana. El coste de la mano de obra en la industria en los años 70 era inferior al 1% de los costes totales de producción, y ese porcentaje ha seguido disminuyendo en los últimos años. De hecho, el coste de la mano de obra de los productos derivados, como el etileno, el benceno, el tolueno y el propileno (una parte cada vez mayor de la industria), es incluso más barato. A partir de un determinado umbral, es posible un aumento casi ilimitado de la producción sin ningún incremento de la mano de obra. La planta de BASF en Port Arthur ha crecido hasta convertirse en "uno de los mayores craqueadores de vapor del mundo", pero sólo emplea a 256 trabajadores. Convierte lo que son esencialmente residuos de refinería en caucho sintético y plásticos. La mayor parte de ese plástico se utiliza para embalajes que pronto vuelven a ser residuos: el 65% acaba en vertederos; el 15% se quema para obtener energía y se convierte en humo; y el 5% va a parar al océano. (Esto último equivale a unos 14 millones de toneladas al año, en todo el mundo).

En la actualidad, Port Arthur es una ciudad fantasma, con solares vacíos y edificios tapiados. En la avenida Austin, en el centro de la ciudad, el edificio de la oficina de correos, de estilo artístico y destruido, se encuentra cerca del edificio Adams y del Hotel Sabine. No hay bancos, farmacias, tiendas de alimentación, salones de belleza, hoteles ni restaurantes. El único negocio abierto un reciente viernes por la tarde era el Departamento de Salud de Port Arthur, e incluso parecía desierto. Me quedé en medio de la avenida durante 20 minutos haciendo fotos y no pasó ni un solo coche. La reciente cadena de huracanes no ha ayudado. En 2017, el huracán Harvey inundó la ciudad y causó daños por valor de 1.300 millones de dólares. Tras el huracán Laura en 2020, los residentes tuvieron que decidir si evacuaban a los refugios y hacían frente al COVID o permanecían en sus casas inundadas sin agua ni electricidad, expuestos a los contaminantes transmitidos por el agua de la industria petroquímica. En condiciones de calentamiento global, la cuestión de otro huracán devastador no es "si", sino "cuándo".

Contra lo sublime

En 1757, Edmund Burke, el gran apologista británico de la monarquía y la jerarquía, escribió un libro titulado A Philosophical Inquiry into our Ideas of the Sublime and the Beautiful. En él, argumentaba que:

"Todo lo que es apto de alguna manera para excitar las ideas de dolor y peligro, es decir, todo lo que es de alguna manera terrible... u opera de manera análoga al terror, es una fuente de lo sublime; es decir, es productivo de la emoción más fuerte que la mente es capaz de sentir."

Philipp James de Loutherbourg, Coalbrookdale at Night, Londres, Science Museum, 1801.

Es importante señalar que para Burke y una generación posterior de románticos, la experiencia de lo sublime, ya sea derivada de la contemplación de la naturaleza o de las obras de arte, era en última instancia agradable. De hecho, era el deleite de la propia seguridad frente al peligro aparente lo que constituía la estética de lo sublime. Hacia 1800, ese placer podía derivarse de la contemplación de los terrores de la industria moderna, por ejemplo, la fábrica de hierro de Coalbrookdale, (también conocida como Bedlam Furnace) en Shropshire, Inglaterra. En 1776, el célebre agrónomo Arthur Young visitó el horno:

"Estas obras de hierro están en un lugar muy romántico.... De hecho, demasiado hermosos para estar al unísono con esa variedad de horrores que el arte ha difundido. El ruido de las fraguas, molinos, etc., con toda su vasta maquinaria, las llamas que estallan de los hornos con la quema del carbón y el humo de los hornos de cal, son en conjunto sublimes."

Eso es lo que representa el cuadro de Loutherbourg: la sublimidad del fuego y el humo que salen de los altos hornos de coque, y la relativa indiferencia de la gente del campo en primer y segundo plano.

La experiencia de lo sublime fomenta la pasividad; probablemente por eso a Burke le gustaba tanto. Insta a la contemplación y no a la acción, a la admiración y no a la intervención. Y durante años, la industria petroquímica de Port Arthur promovió con éxito estos sentimientos. Las plantas, tuberías y tanques de almacenamiento son enormes y monumentales; emiten humo, emiten metano y ocupan miles de hectáreas. Cuando el joven Hilton Kelley y sus amigos bromeaban sobre el olor a huevo podrido que había fuera de sus casas, su madre les decía: "Oh, dejad de jugar. Eso que huelen es dinero. Si no lo tuviéramos, este pueblo no sería nada". Hilton añadió: "Eso lo oía la gente de esta comunidad todo el tiempo. Decían: '¡Es sólo el olor del dinero!' Esa es la forma en que lo veían entonces".

La gente de Port Arthur ya no lo ve así: ha rechazado lo sublime. Para empezar, muchos de los puestos de trabajo han desaparecido; el racismo, la consolidación capitalista y la automatización son responsables de ello. Así que ahora, cuando la gente huele la contaminación química, no piensa en el dinero, sino en el cáncer. Eso es lo que escuché en una reunión comunitaria de los residentes del barrio de Montrose, en su mayoría ancianos, junto con Hilton y su brillante asociada, Michelle Smith. Quieren salvar sus casas de las inundaciones, la industria tóxica y la negligencia de los funcionarios locales, estatales y federales. Y quieren poder dejar algo de valor a sus hijos. La organización de Hilton Kelley y la mía intentan ayudar.

Cuando le pregunté a Hilton qué pensaba sobre el futuro de Port Arthur en su conjunto, se mostró prudentemente optimista. ¿Seguirá adelante la remodelación prevista del centro de Port Arthur, financiada en parte por Motiva, a pesar de los numerosos retrasos? Creía que sí. ¿Tenía sentido invertir en infraestructuras verdes para reducir las inundaciones y levantar casas sobre pilotes cuando la contaminación seguía siendo tan grave y los huracanes eran una apuesta segura? La respuesta fue inmediata:

"He estado pensando en esto durante mucho tiempo. Sí, así es. Son la ciudad, el estado y el gobierno federal los que nos obligaron a vivir contra las vallas de esas refinerías. Jim Crow era la ley aquí y la policía la hacía cumplir. Así que el gobierno tiene la obligación de arreglar las cosas: ayudar a la gente, ya sea comprando sus propiedades si quieren irse, o elevando sus casas y añadiendo infraestructuras verdes si quieren quedarse".

"¿Pero qué pasa con los huracanes?" pregunté. "¿Y qué pasa con los productos petroquímicos que contaminan aún más el suelo después de cada inundación? ¿Debería la gente vivir aquí?". De nuevo, se apresuró a responder:

"Conociste a algunos de los ancianos en esa reunión en Montrose. ¿Dónde se van a trasladar y seguirán teniendo vecinos que conocen y familiares que les ayuden? E incluso los jóvenes del este, más alejados de las plantas, también tienen una razón para quedarse. La contaminación no es tan grave allí; la hemos controlado. Así que sí, con una buena planificación y apoyo, creo que todavía es posible hacer una comunidad próspera en Port Arthur".

Hilton es un brillante y carismático defensor de la justicia y confío en su criterio. Pero después de nuestra conversación, volví a mirar los mapas de inundaciones que predicen el futuro de Port Arthur. Ofrecen un panorama mixto. La buena noticia es que, para 2050, la ciudad tiene bastantes posibilidades de quedar por encima de la línea de demarcación. La mala noticia es que, aunque no se vea inundada por la subida del nivel del mar, sigue teniendo un "riesgo extremo de inundación" en los próximos 30 años: el centro, los lados este y oeste y las zonas industriales. Pero a falta de un plan coordinado a nivel estatal o federal para trasladar comunidades enteras como Montrose a terrenos más elevados, la solución de Hilton -ayudar a irse a quien quiera irse y a quedarse a quien quiera quedarse- es probablemente la más sensata.

Stephen F. Eisenman es profesor emérito de Historia del Arte en la Northwestern University y autor de Gauguin's Skirt (Thames and Hudson, 1997), The Abu Ghraib Effect (Reaktion, 2007), The Cry of Nature: Art and the Making of Animal Rights (Reaktion, 2015) y muchos otros libros. También es cofundador de la organización sin ánimo de lucro dedicada a la justicia medioambiental, Anthropocene Alliance. Él y la artista Sue Coe están preparando la publicación de la segunda parte de su serie para Rotland Press, American Fascism Now.

Publicado originalmente en Counterpunch.org

Stephen F. Eisenman

Stephen F. Eisenman

El Dr. Eisenman es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Northwestern, escritor, crítico y comisario con numerosas publicaciones, y activista que ha hecho campaña contra el cambio climático, la tortura sancionada por Estados Unidos, el aislamiento de larga duración y el maltrato animal. Más de Stephen en Counterpunch.org.

Suscripción al boletín de noticias

No te pierdas ninguno de nuestros boletines. Haga clic en el botón para inscribirse.