"¡Ya es hora!" para el resumen de la Semana del Clima

20 de octubre de 2024
Por: Dorothy Terry

La ciudad de Nueva York fue el centro del universo para todo lo relacionado con el clima durante la Semana del Clima, del 22 al 29 de septiembre. ¡Y A2 estuvo allí!

Bajo el tema “Es el momento / It’s Time”, el evento anual abordó una variedad de temas, desde la energía y la justicia ambiental hasta los alimentos y los combustibles fósiles. La ciudad fue un centro de actividad, ya que oradores, invitados y manifestantes asistieron a más de 600 eventos y actividades. Los eventos virtuales e híbridos también fueron una opción.

La Semana del Clima está organizada por Climate Group en asociación con la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU por sus siglas en inglés) y en coordinación con las Naciones Unidas y la ciudad de Nueva York.

A continuación, se incluye un resumen de las actividades y los anuncios seleccionados teniendo en cuenta las solicitudes posteriores al evento para los miembros de A2:

Biden habla sobre el clima en la AGNU
La Semana del Clima coincidió con la celebración del 79º período de sesiones de la AGNU, que atrajo a la ciudad al Presidente Biden y a cientos de dignatarios extranjeros.

Durante su discurso ante la AGNU el 24 de septiembre, el presidente Biden promocionó a Estados Unidos por haber "realizado la mayor inversión en clima y energía limpia de la historia".

También habló sobre la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París, el camino a reducir las emisiones a la mitad para 2030 y la cuadriplicación de la financiación climática para las nacionesen desarrollo en desarrollo, con 11 mil millones de dólares en lo que va de año.

La EPA anuncia un Cuerpo Climático de Justicia Ambiental a escala nacional
En conmemoración de la Semana del Clima, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. y AmeriCorps anunciaron el 25 de septiembre el Cuerpo Climático de Justicia Medioambiental. La nueva asociación forma parte de la iniciativa del Presidente Biden, American Climate Corps, destinada a ofrecer oportunidades para que las personas presten servicios en carreras que beneficien a las comunidades desfavorecidas y a otras comunidades con bajos ingresos. Esta iniciativa se describe como la mayor asociación medioambiental de la historia de AmeriCorps y el primer esfuerzo de servicio a escala nacional de la EPA.

Roishetta Ozane habla en una protesta en la ciudad de Nueva York antes de la Semana del Clima. Foto cortesía de las redes sociales de Vessel Project .

Roishetta interviene en una protesta
Roishetta Ozane, de
Vessel Project of Louisiana, fue una de las oradoras invitadas en la protesta Tear Down the Pillars of Fossil Fuels (Derribar los pilares de los combustibles fósiles) organizada por Fridays For Future el 20 de septiembre en la ciudad de Nueva York antes de la Semana del Clima. Fridays For Future es un grupo dirigido por jóvenes fundado en 2018, después de que Greta Thunberg, de 15 años, y otros jóvenes activistas se sentaran frente al Parlamento sueco todos los días lectivos durante tres semanas, para protestar contra la falta de acción sobre la crisis climática. Roishetta habló sobre la construcción de gas natural licuado en la costa del Golfo y su hija de 12 años, Kamea, habló sobre crecer en una comunidad muy contaminada.

Lanzamiento de un nuevo podcast sobre medio ambiente
Durante la Semana del Clima se lanzó el podcast "¿De quién es el planeta?", que se centra en las perspectivas de la población negra, indígena y de color sobre la justicia climática y pretende mostrar cómo es posible la justicia climática si el liderazgo se centra en los más afectados por los daños climáticos. Coproducido por Systemic Justice y Tortoise Media, el primer episodio se centra en la lucha por un aire limpio en Europa y arroja luz sobre las campañas de base que se enfrentan a la dura realidad de la contaminación atmosférica, donde se entrecruzan la pobreza, la raza y la clase social.

Foto de Diamond Spratling cortesía de las redes sociales de Daniel Harald Baumann.

Diamond habla en un acto
Diamond Spratling, de Girl Plus Environment de Atlanta (Georgia), fue la oradora principal el 25 de septiembre en el acto Coming Together for Climate Justice, organizado conjuntamente por Ramboll y Henning Larsen Architects. El acto consistió en una mesa redonda sobre la justicia climática y el papel de los activistas, las empresas y los responsables políticos. En su discurso de apertura, Spratling se centró en cómo los líderes del movimiento por el clima pueden cambiar la narrativa para crear soluciones que sean equitativas y reflejen las comunidades más afectadas por el cambio climático. También hizo hincapié en la importancia crítica de que personas de todos los sectores se comprometan plenamente en la lucha por la justicia climática, subrayando que la acción colectiva es esencial para impulsar un cambio significativo.

Estreno de un documental sobre inundaciones
"Underwater Projects" se estrenó en la alfombra verde de la Semana del Clima. El documental, copresentado con el Hip Hop Caucus & Climate Film Festival, da la voz de alarma sobre St. Paul's, una comunidad de viviendas públicas de Norfolk (Virginia) en peligro de desaparecer por la subida del nivel del mar. La película, de 29 minutos de duración, denuncia un dique de contención que sólo protege a los comercios del centro y analiza un controvertido plan de "resistencia climática" entre la ciudad y las agencias federales que prevé el derribo y la reurbanización de la histórica comunidad negra. La película también destaca lo que los residentes están haciendo para ayudar a salvar su comunidad.

Natalie Bump Vena, miembro de SQREJC, asiste a un foro sobre la iniciativa de monitoreo del aire en la comunidad del estado de Nueva York. Foto cortesía de SQREJC.

La Coalición por la Justicia Medioambiental de los Residentes del Sureste de Queens (SQREJC, Southeast Queens Residents Environmental Justice Coalition, por sus siglas en inglés) no tuvo que ir muy lejos para participar en las actividades de la Semana del Clima. El 24 de septiembre, Natalie Bump Vena, miembro de SQREJC, asistió a un foro sobre la Iniciativa de Monitoreo del Aire Comunitario del Estado de Nueva York, y el 28 de septiembre, las miembros Kathy Rufus y Aracelia Cook representaron al grupo en la Expo Climática del Presidente del Distrito de Queens, un evento anual que destaca la resiliencia de Queens frente al cambio climático. Los distritos de la ciudad de Nueva York se enfrentan a calor extremo, tormentas costeras, inundaciones y episodios de ozono elevado.

Los miembros de SQREJC, Kathy Rufus (izquierda) y Aracelia Cook, representan al grupo en la Queens Climate Expo.

Aprovecha el poder de FLOWER
Conozca FLOWER, la herramienta interactiva en línea del Instituto Multisolving para la participación de la comunidad que se lanzó durante la Semana del Clima. La herramienta, a la que se puede acceder en línea y que también se puede completar con papel y lápiz, pretende suscitar la reflexión sobre los beneficios colaterales que puede producir un proyecto si incluye un enfoque colaborativo. FLOWER plantea algunas de las preguntas más importantes sobre la resolución múltiple de los problemas climáticos: ¿Quién tendría que participar? ¿Cómo diseñamos los beneficios colaterales? ¿Cómo repartir equitativamente las cargas y los beneficios?