Cuaderno de viaje sobre las inundaciones - Pensacola, Gulfport y Biloxi

Harriet y yo hemos vuelto recientemente de un viaje por carretera de una semana a Gulfport y Biloxi Mississippi. Sólo había estado en Misisipi un puñado de veces, de camino a otro lugar, y tenía pocas impresiones del estado. Lo que sabía de él se limitaba sobre todo a la política nacional -es abrumadoramente republicano- y a un recuerdo de la infancia sobre los tristemente célebres asesinatos en 1964 de tres trabajadores de los derechos civiles, James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner, en Filadelfia, MS. Los dos últimos eran de la ciudad de Nueva York, como yo, y sus muertes provocaron una oleada de dolor en familias judías como la mía. Por muy terribles que fueran en sí mismos, los asesinatos desencadenaron de algún modo pensamientos sobre el Holocausto, una catástrofe aún fresca en la memoria colectiva.

Harriet y yo viajamos sin miedo. Nos habían invitado a asistir a una reunión comunitaria de supervivientes de las inundaciones en Gulfport, así que sabíamos que seríamos bien recibidos. También planeamos ir a la cercana Biloxi y visitar a Gordon Jackson, un coordinador medioambiental de la NAACP local. El tiempo era bueno, la ruta era sencilla y nuestra perra nos acompañó. Se llama Echo, tiene 11 años y a veces ayuda a Harriet, que es parcialmente sorda. Digo a veces, porque aunque es muy buena ladrando fuerte para avisar a Harriet si suena el teléfono o hay alguien en la puerta, también ladra cuando no hay nadie en la puerta, así como a los amigos, a los familiares y, en realidad, a casi todo el mundo que conoce. Viajar con ella puede ser un reto.

El viaje desde nuestra casa en Micanopy, Florida -un pueblo somnoliento y pintoresco al sur de Gainesville- hasta Gulfport es de unos 475 kilómetros. La ruta te lleva hacia el norte y el oeste a través del panhandle de Florida, y luego hacia la costa de Alabama y Mississippi. La mayoría de las veces tomamos la autopista I-10. No es legendaria, como la Ruta 66, pero es épica a su manera. Recorre casi 2.500 millas desde Jacksonville hasta Santa Mónica, y todo conductor que conozca ese dato, siente la libertad de la carretera y el atractivo de las costas. Condujimos menos de 1/5 de esa distancia, e intentamos salirnos de la carretera, de vez en cuando, para contemplar el paisaje mejor de lo que es posible desde seis carriles de asfalto divididos por una franja mediana de hierba.

Las carreteras de la costa del Golfo son en su mayoría llanas, pero la ecología cambia de forma drástica a medida que se viaja hacia el oeste, y se puede ver desde cualquier carretera, incluida la interestatal. Cerca de Gainesville se encuentra el Sandhill seco, con pinos de hoja larga y wiregrass, y las tierras altas húmedas más al norte y al oeste, con magnolias, robles, arces y otras maderas duras. El Panhandle occidental de Florida tiene más pinos de hoja larga y wiregrass, y es lo que se denomina un "hotspot ecológico" por toda su diversidad floral y faunística: hay 27 especies de ranas y 42 de serpientes en la región. Evidentemente, desde la carretera no se ve gran cosa, pero cuando cruzamos el río Choctawhatchee, cerca de DeFuniak Springs, vi un pájaro carpintero amontonado cruzar en picado la carretera, y me imaginé brevemente que era un Ivory Bill. Sabía que fue cerca de aquí, en 2006, cuando investigadores de la Universidad de Auburn y de la Universidad de Windsor afirmaron haber visto al pájaro -que se presumía extinto desde hacía tiempo- y haber oído su inconfundible llamada. La mayoría de los ornitólogos rechazan ahora los avistamientos, pero nunca se sabe.

Nuestra primera parada fue Pensacola (Florida) para reunirnos con Gloria Horning, vicepresidenta de la asociación The Tanyard, llamada así por la histórica comunidad afroamericana en la que viven. La propia Gloria no es negra, pero la mayoría de sus vecinos sí lo son, y dirige el Comité de Medio Ambiente de la NAACP local. Gloria es una mujer guapa, de unos 60 años, de cara redonda y con una voz como la de un molinillo de café. También es divertida, segura y valiente. Nos reunimos con ella en su choza pintada alegremente, que da a un campo vacío y parcialmente inundado en el que está previsto que se construyan cientos de viviendas. Si se construyen -y Gloria trata de impedirlo-, se elevarán unos metros para protegerlas de las tormentas y las mareas altas, pero al mismo tiempo aumentarán las probabilidades de que se inunden todos los demás lugares del Tanyard. "Empobrecer al prójimo" es la ética de desarrollo imperante en la era del cambio climático.

Harriet lleva casi un año reuniéndose mensualmente con Gloria para hablar de las persistentes inundaciones de su barrio y del igualmente devastador aburguesamiento que está expulsando a los residentes de siempre. Es una versión de lo que Naomi Klein llamó "capitalismo del desastre": Una catástrofe provocada por el hombre (malas infraestructuras y calentamiento global) expulsa a la gente de clase trabajadora de sus hogares y permite a los promotores inmobiliarios hacerse con lo que queda en condiciones favorables. Las casas son entonces demolidas y se construyen otras nuevas, para ser vendidas a precios elevados a personas mucho más ricas -generalmente blancas- de otros barrios o regiones.

Al igual que con otros líderes comunitarios, hemos puesto a Gloria en contacto con un científico para ayudarla a ella y a la Asociación Tanyard a desafiar -mediante documentación y documentos judiciales- a los políticos y promotores codiciosos o corruptos, y a salvar su apreciado barrio. Ella ha avanzado bastante organizando a sus vecinos y consiguiendo que registren lo que ven. Y mientras caminábamos por las calles, pudimos ver el secreto de su éxito. Gloria conocía a casi todo el mundo por su nombre, repartía (y recibía) muchos abrazos, y cuando veía algo que parecía estar mal, intervenía, como si fuera la policía local de turno. En un momento dado, Gloria divisó a una cuadra de distancia a un par de hombres de raza negra que llevaban cinturones y chalecos de trabajo y empuñaban sierras mecánicas. Habían empezado a talar un árbol en un callejón. Se acercó y exigió que le mostraran su permiso. Cuando no pudieron mostrarlo, Gloria insistió en que se detuvieran. Y lo hicieron. En la lucha contra las inundaciones y el calentamiento global, el descaro cuenta.

Después de Pensacola, condujimos hacia el oeste por la I10, cruzando la frontera de Florida con Alabama, y luego cruzamos la bahía de Mobile, un vasto pero poco profundo estuario del Golfo de México. Los días 28 y 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina envió una marea de 4 metros a la bahía de Mobile, inundando la ciudad de Mobile y muchas comunidades de los alrededores. Gulfport, a unos 80 kilómetros al oeste, también fue azotada. Se extiende a lo largo de unas 10 millas de la costa del Golfo y sufrió marejadas de hasta 28 pies. Los daños fueron cuantiosos, y las pruebas aún son visibles. Hay numerosos solares vacíos a lo largo de la carretera 90, frente a bonitas playas de arena blanca. Un poco más adentro, las casas son más pequeñas, pero el patrón es el mismo: lotes vacíos en el tejido urbano, como huecos en una boca llena de dientes.

En Gulfport asistimos primero a una reunión pública convocada por Katherine Egland, que preside el Comité Nacional de Medio Ambiente y Justicia Climática de la NAACP. Ella está tratando de proteger de las inundaciones a dos comunidades afroamericanas históricas, que luego visitamos: Turkey Creek, que data de 1866, y Forest Heights, que se estableció exactamente 100 años después. Ambas son notables por diferentes motivos. La primera fue colonizada por esclavos emancipados, y contiene numerosas casas de finales del siglo XIX y principios del XX, entre ellas cabañas y bungalows artesanales. Se trata de una pequeña comunidad, bellamente anidada entre robles vivos, mirtos de cera, arándanos y otros árboles y arbustos autóctonos, y bordeada por dos lados por el serpenteante Turkey Creek y el más grande, el Bayou Bernard. La zona es naturalmente propensa a las inundaciones, pero lo es más ahora que está rodeada en sus otros dos lados por el desarrollo industrial, comercial y de transporte. Un aeropuerto y un centro comercial son terribles para absorber las lluvias fuertes, pero excelentes para alimentar la escorrentía en los ríos y arroyos adyacentes, y en los sótanos y primeros pisos de las casas cercanas. La ampliación prevista de la ruta 49, que conduce directamente al puerto de Gulfport, empeoraría aún más las futuras inundaciones.

Conocer a los residentes en Forest Heights, Mississippi.

Forest Heights, situado al norte de Turkey Creek (la vía fluvial), es una subdivisión de viviendas creada en 1966 por el Consejo Nacional de Mujeres Negras, con el apoyo del HUD y la Fundación Ford. Fue una iniciativa de la Gran Sociedad, destinada a mostrar las virtudes tanto de la integración racial como de la propiedad privada de la vivienda. Se construyeron unas 200 casas en 100 acres de terreno, y sólo las parejas casadas con hijos podían comprar las casas subvencionadas por la hipoteca. Los compradores debían asistir a un curso sobre la vivienda

economía y se comprometen a seguir unas normas estrictas de comportamiento y mantenimiento. Ver una película promocional de la subdivisión hoy en día es doloroso, pero en su día, la subdivisión debió parecer un regalo del cielo para los residentes negros. El estado estaba gobernado en 1966 por Paul B. Johnson Jr., un segregacionista que en junio de 1964 descartó incluso la posibilidad de que Chaney, Goodman y Schwerner hubieran sido asesinados, diciendo: "¿Tal vez se fueron a Cuba?" (Sus cuerpos fueron descubiertos en agosto.) En 1966, Johnson empezó a moderar sus opiniones como resultado de la mala imagen nacional de Mississippi y el deterioro del clima empresarial.

En la actualidad, Forest Height también está amenazada por las inundaciones debido al desarrollo de los humedales, el calentamiento global (tormentas más intensas) y el mal mantenimiento del dique de Turkey Creek. En la reunión de Gulfport, los residentes, muchos de ellos de edad avanzada, preguntaron a los políticos y a los representantes locales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército qué proponían hacer para salvar tanto a Turkey Creek como a Forest Heights de las crecientes inundaciones debidas a la construcción irresponsable y al calentamiento global. La respuesta fue básicamente: "Tenemos un plan, pero necesitamos que el Congreso y el Presidente lo financien". La Alianza del Antropoceno acaba de iniciar una campaña llamada Los Estados Unidos Inundados de América, (completa con una bandera - véase más abajo) que pretende presionar a los funcionarios electos locales, estatales y federales para que la mitigación de las inundaciones -incluyendo la acción sobre el cambio climático- sea una prioridad absoluta.

Pancarta de la campaña Estados Unidos Inundados de América.

La última parada de nuestra gira por el sur fue Biloxi, una antigua y bonita ciudad sureña, también situada en el Golfo, y también muy dañada por el Katrina en 2005, así como por los huracanes Isaac en 2012 y Nate en 2017. La ciudad cuenta con un museo de arte de importancia internacional diseñado por Frank Gehry y dedicado al artista de principios del siglo XX George Ohr, conocido como el "alfarero loco de Biloxi". Fue, sin lugar a dudas, el mejor artista de la cerámica de su época, y el museo es un justo homenaje. Estábamos relajándonos y disfrutando de las exposiciones cuando el museo anunció que cerraría antes de tiempo en previsión de una tormenta que se avecinaba. No se trataba de un huracán, sino de una nueva banda de tormentas eléctricas con ráfagas de 50 mph, que arrojaban 3-4 pulgadas de lluvia en otras tantas horas.

Al día siguiente, Gordon Jackson nos llevó a un recorrido en coche por las antiguas secciones de la Biloxi afroamericana. Allí volvimos a ver los reveladores solares vacíos en medio del tejido urbano, y las casas en mal estado, resultado de anteriores inundaciones, así como de la pobreza. Intentaremos ayudar a Gordon a organizar a los residentes de su comunidad, pero los retos son muchos y los recursos pocos.

En Hamlet, de Shakespeare, el rey Claudio se queja a su esposa Gertrudis: "Cuando llegan las penas, no vienen solas, sino en batallones". La frase me vino a la mente mientras conducíamos de vuelta a Micanopy tras nuestras visitas a cuatro comunidades supervivientes de las inundaciones en Misisipi y Florida. No eran sólo las frecuentes inundaciones las que perjudicaban a los habitantes de estas zonas históricas, en su mayoría negros, sino también la pobreza (poca riqueza acumulada), la mala salud, la discriminación y la privación de derechos. No es "un solo espía" el que destroza una familia, o una comunidad, es un "batallón". Para entenderlo mejor, volvamos por un momento al caso de Gulfport. Allí, la tasa de pobreza de los blancos es de aproximadamente el 15%, mientras que la de los negros, los nativos americanos y los latiinx es de aproximadamente el 26%. El 42% de los niños de la ciudad crecen en la pobreza, un número desproporcionado de ellos no blancos. El desempleo es más del doble para los no blancos que para los blancos. Y las disparidades en la atención sanitaria son igualmente grandes. Cuatro veces más blancos que negros inscritos en Medicare reciben tratamiento para su diabetes, y más de cinco veces más mujeres blancas de edad avanzada que mujeres negras reciben servicios sanitarios preventivos. Estas diferencias existen a pesar de que los blancos y los negros de Gulfport se gradúan en las universidades locales en números proporcionales a su población.

De hecho, la desigualdad económica en Gulfport, Biloxi y otros lugares de Misisipi y Florida sigue creciendo entre todas las etnias, pero especialmente entre blancos y negros, a pesar de la reducción de la brecha educativa y el aumento de la productividad de los trabajadores. Puede que el racismo en Misisipi no sea tan virulento como antes, pero sigue siendo poderoso y puede incluso ser mortal, si se tienen en cuenta las disparidades en el acceso a la sanidad y los efectos de las inundaciones. La privación del derecho de voto y la manipulación de los distritos electorales son dos razones por las que las comunidades no blancas de allí y de Florida están en desventaja política y económica, por lo que es más probable que se inunden y por lo que es menos probable que reciban ayuda local, estatal o federal.

Resulta que las comunidades supervivientes de las inundaciones con las que trabajamos no son víctimas de catástrofes naturales. En realidad, han sido el objetivo específico de políticos y promotores porque tienen pocos recursos económicos y políticos con los que resistir. Por ello, la lucha contra los abusos medioambientales y el cambio climático debe darse a múltiples niveles. Por eso nos asociamos con expertos en los campos de la ingeniería y la hidrología, la vivienda y la planificación urbana, el derecho, los seguros, la salud y los servicios sociales. Y por eso siempre buscamos nuevas alianzas con organizaciones de justicia medioambiental allí donde trabajamos. Ahora tenemos 45 Higher Ground, comunidades de supervivientes de inundaciones en 20 estados, y nos hemos convertido en la mayor red de supervivientes de inundaciones del país. Eso significa que pronto tendremos que volver a salir a la carretera para hablar con las comunidades de primera línea que están intentando salvarse -y salvarnos- de las inundaciones, los abusos medioambientales y el creciente impacto del cambio climático.

Stephen F. Eisenman

Stephen F. Eisenman

El Dr. Eisenman es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Northwestern, escritor, crítico y comisario con numerosas publicaciones, y activista que ha hecho campaña contra el cambio climático, la tortura sancionada por Estados Unidos, el aislamiento de larga duración y el maltrato animal. Más de Stephen en Counterpunch.org.

Suscripción al boletín de noticias

No te pierdas ninguno de nuestros boletines. Haga clic en el botón para inscribirse.