El Yukon River Inter-Tribal Watershed Council (YRITWC) es una coalición de 73 Primeras Naciones y Tribus que trabajan juntas para restaurar y proteger la cuenca del río Yukón. El grupo fue fundado en 1997 por 56 jefes y ancianos que se reunieron en Galena (Alaska) para debatir su preocupación por el aumento del cáncer y otros problemas de salud en las comunidades humanas y las especies cinegéticas de la cuenca del río Yukón. Su visión a largo plazo es volver a beber agua limpia directamente del río, como hicieron sus antepasados durante miles de años. Entre las amenazas para la salud de la cuenca se encuentran el cambio climático, la contaminación industrial y militar, la minería y la mala gestión de los residuos. La YRITWC ha sido reconocida por su eficaz labor, que implica a diversas comunidades que trabajan juntas más allá de las fronteras políticas para alcanzar sus objetivos. Las iniciativas actuales incluyen la rehabilitación de terrenos abandonados, la elaboración de planes de gestión sostenible de la pesca y el fomento del turismo sostenible en la región.
Mapa de la cuenca del río Yukón
Con sede en Anchorage, esta organización indígena internacional de base es una entidad sin ánimo de lucro en Estados Unidos y con estatuto social en Canadá. Setenta y tres gobiernos indígenas participan en la coalición a través de un Acuerdo Intertribal que otorga a cada uno un puesto en el consejo, coordinando las acciones que afectan a la integridad medioambiental y cultural de la región, respetando al mismo tiempo la soberanía tribal y de las Primeras Naciones. Su labor incluye el programa Water Stewardship, que crea una red de científicos ciudadanos formados que utilizan una combinación de conocimientos tradicionales e indígenas y nuevos sistemas de vigilancia medioambiental para recopilar datos sobre el agua y la tierra. El Proyecto de Mejora del Agua Potable proporciona educación, asistencia técnica y formación en análisis del agua a las comunidades rurales de Alaska. Y el Departamento de Residuos Sólidos se centra en prolongar la vida útil del vertedero de una comunidad mediante formación en manipulación de residuos sólidos, y programas de reciclaje y transporte para eliminar los residuos de las comunidades de las cuencas hidrográficas.