screen-shot-2021-07-16-at-94259-am_enhanced
screen-shot-2021-07-16-at-94259-am_enhanced

Kyle, Dakota del Sur

Proyecto Oyate Teca

En la reserva india de Pine Ridge, en Dakota del Sur, los residentes se enfrentan a graves problemas -pobreza, drogadicción y altas tasas de suicidio-, pero el Proyecto Oyate Teca (OTP), fundado en 1991, trabaja para construir un futuro más fuerte, más sano y más autosuficiente. Centrado en el bienestar de los niños y las familias Lakota, el OTP ofrece programas basados en la cultura, la educación, el ocio y la salud. Las clases culturales mantienen vivas las tradiciones a través de cuentos, danzas, canciones, comidas tradicionales y artesanía. Sus iniciativas de acceso a los alimentos incluyen el Programa de Jardinería Medicine Root, un mercado agrícola y la distribución de verduras. Su nuevo Centro Comunitario Oyate Ta Kola Ku, posible gracias a Running Strong for American Indian Youth, ofrece más de 21.000 pies cuadrados de espacio, ampliando las oportunidades de enseñar, reunirse y crecer. "Oyate Teca" significa "jóvenes" en lakota, y ellos siguen siendo el centro de todos los esfuerzos de esta organización dirigida por indígenas y mujeres.

Las familias preparan la tierra y los plantones como parte del programa de jardinería Medicine Root. Abril de 2025. Fuente: Proyecto Oyate Teca

Cada año, más de 700 jóvenes oglala lakota participan en la amplia gama de programas gratuitos de Oyate Teca: noches de cine y juegos, cocina, costura, música, jardinería, arte y artesanía, campamentos recreativos de verano y celebraciones festivas. Uno de los más exitosos es el Programa de Jardinería Medicine Root, en el que los alumnos asisten durante 16 semanas a clases prácticas que les enseñan a planificar, cultivar y conservar un huerto doméstico productivo. Los participantes también aprenden a vender productos en el mercado agrícola y siguen un curso básico de contabilidad. Todas las herramientas y suministros de jardinería - semillas, labranza, vallas, mangueras de riego - se proporcionan sin coste alguno. La organización está dirigida por su Directora Ejecutiva, Rose Fraser, y cuenta con el apoyo de una pequeña plantilla y un consejo formado por miembros de la comunidad Lakota que aportan sus conocimientos culturales y locales a cada decisión. Estos programas ayudan a las familias a cultivar alimentos sanos, compartir conocimientos tradicionales y obtener ingresos, combinando la fuerza cultural con herramientas del mundo real para un futuro más sano.

Una sala llena para la clase de jardinería de raíces medicinales.

Contacte a
Rosa Fraser
Repercusiones climáticas
Incendios forestales
Estrategias
Granja/huertos comunitarios
501c3 Deducible de impuestos
Aceptación de donaciones