Go Austin/Vamos Austin (GAVA) es una coalición de residentes, líderes comunitarios y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la salud de las comunidades predominantemente desatendidas y subrepresentadas de Austin, TX. Imaginan un Austin en el que todos tengan acceso a alimentos nutritivos, una vida activa y un vecindario seguro y estable. Fundada en 2012, GAVA se centró originalmente en la obesidad infantil, sin embargo, después de dos inundaciones devastadoras que inundaron sus barrios del sureste de Austin, el alcance del grupo se amplió para hacer frente a los problemas de salud y climáticos definidos por la comunidad - incluyendo las inundaciones. La salud y la permanencia, concretamente en lo que respecta a la mitigación de las inundaciones y el derecho a permanecer en los barrios más afectados por los desastres naturales y las disparidades sociales, son preocupaciones fundamentales. Las inundaciones y sequías cada vez más graves, combinadas con un uso no equitativo del suelo, unas infraestructuras de aguas pluviales obsoletas, la gestión de las cuencas hidrográficas, el aburguesamiento y las prohibitivas tarifas de los seguros contra inundaciones han intensificado y galvanizado la misión de GAVA.
GAVA es una organización dirigida por mujeres de color, en la que la mayoría del personal procede o vive actualmente en los barrios en los que trabaja y comparte experiencias vitales similares con los residentes. GAVA ha colaborado con la Universidad de Texas, la ciudad de Austin, la Universidad de St. Edwards y los residentes para examinar los problemas de larga data relacionados con el clima debido a la insuficiencia de infraestructuras e inversiones. En su intervención ante el Consejo Asesor sobre Justicia Medioambiental de la Casa Blanca, GAVA pidió que se prohibiera la reurbanización en zonas ya inundables y que se diera prioridad a la financiación de la actualización de las infraestructuras de drenaje pluvial en las comunidades más afectadas por las perturbaciones y los factores de estrés climáticos. Además, abogan por el aumento de las infraestructuras verdes y las soluciones basadas en la naturaleza para mejorar el acceso al ocio, reducir las enfermedades crónicas y reducir o eliminar el riesgo de daños repetidos por inundaciones. Con el apoyo de una subvención de la National Science Foundation, los investigadores recogieron experiencias vividas y personales de los residentes, un ámbito que a menudo se pasa por alto en favor de los datos numéricos y los mapas. "Ellos son los que tienen los conocimientos y la ciencia", dice Frances Acuña, del GAVA. "Pero nosotros tenemos las experiencias vitales en nuestro barrio. Somos los que sentimos la fuerza del agua".
Los residentes de GAVA, junto con socios de Community Resilience Trust y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas, desarrollaron un portal de resiliencia para orientar a personas, organizaciones y redes en emergencias climáticas, y proporcionar datos para decisiones políticas a largo plazo relacionadas con la preparación ante catástrofes.