imagenjpeg_31
imagenjpeg_31

Port Arthur, Texas

Billy Bees

En Port Arthur (Texas), una comunidad de la costa del Golfo asolada por huracanes, inundaciones y una contaminación industrial que afecta de forma desproporcionada a sus residentes, predominantemente negros, Billy Kelley inspira a los alumnos de secundaria para que vean en la ciencia su camino hacia el cambio. Aterrorizado por las abejas tras un ataque de avispa en su infancia, Kelley descubrió su vocación gracias al Dr. Thomas Rinderer, un experto en abejas reconocido internacionalmente que le animó a probar la apicultura. Ahora, gracias a sus siete años como único especialista negro en abejas del Departamento de AgriculturaKelley fundó Billy Bees para mostrar a los jóvenes del condado de Jefferson que la ciencia medioambiental es una vía para hacer frente a los peligros climáticos que asolan sus barrios. En una ciudad donde las comunidades de la periferia se enfrentan a una tasa de desempleo superior al 27%, su misión demuestra que la próxima generación de científicos puede surgir de las comunidades más necesitadas de soluciones.

Billy Kelley se viste de apicultor mientras cuida de las abejas en Port Arthur, Texas. (Fotos cortesía de Hilton Kelley)

Cuando Kelley regresó a Port Arthur tras su carrera como especialista en abejas en Baton Rouge, se corrió la voz de sus conocimientos y empezaron a llegar llamadas de personas que querían contratar a Kelley para retirar colmenas de abejas y nidos de avispas de sus propiedades. A cambio de una tarifa y de quedarse con los panales, la miel y las abejas que retiraba, Kelley había encontrado otra carrera. Pero la parte de "único negro" de su antiguo trabajo en el USDA seguía afectándole. Por eso, cuando su hermano, Hilton Kelley, le pidió que compartiera sus conocimientos sobre las abejas como componente medioambiental de la organización sin ánimo de lucro de Hilton, Community In Power and Development Association, Kelley no dejó pasar la oportunidad de compartir lo que considera una experiencia educativa única. Desde entonces, Kelley ha creado su propia organización. Aunque de momento dispone de poco material apícola, Kelley sigue adelante, ya está atrayendo a estudiantes, se ha puesto en contacto con el distrito escolar para formalizar el programa y busca fondos para comprar más material. 

Contacte a
W. Billy Kelley, Fundador
Repercusiones climáticas
Inundación
Estrategias
Granjas/huertos comunitarios, organización y educación de la comunidad
Justicia medioambiental
Contaminación atmosférica, lucha contra el desarrollo/destrucción de la vida salvaje/extinción de especies
501c3 Deducible de impuestos
No
Aceptación de donaciones
No