El "Estado del Sol" atrae cada día a más de 800 nuevos residentes, muchos de ellos atraídos -sobre todo por los 1.350 kilómetros de costa- por el clima cálido y los cielos azules. Sin embargo, las tormentas tropicales y los huracanes se han intensificado drásticamente en las dos últimas décadas, la superficie del litoral se está hundiendo y las viviendas e infraestructuras costeras se inundan con más frecuencia a medida que sube el nivel del mar, según el informe de la EPA "What Climate Change Means for Florida".
Los que menos tienen son los que más sufren cuando los desastres azotan Florida. En gran parte, esa es la razón por la que Florida Student Power Network comenzó en 2016 como un grupo diverso de estudiantes que buscan soluciones para la justicia climática.
Al reconocer la interrelación de la justicia climática con otros temas, pronto ampliaron su misión para trabajar en nombre de la justicia en áreas como los inmigrantes, las mujeres, los derechos de reproducción y las comunidades LGBTQ+. Tratan de mejorar la vida de quienes sufren desigualdades sistémicas mediante campañas de amor y colaboración para conseguir victorias concretas.
Escuchamos las voces del estudiante que ve cómo aumenta su matrícula y disminuye su beca, de las mujeres trans de color que temen por sus vidas cada día, a la madre soltera que trabaja en varios empleos para llegar a fin de mes, al estudiante indocumentado que lucha por la legalización, a las mujeres y hombres jóvenes que viven con miedo a la violencia policial y a nuestro planeta que clama por justicia climática y medioambiental".
El grupo, que se compromete dentro y fuera de los campus, se esfuerza por desarrollar habilidades de liderazgo en sus miembros para lograr un cambio positivo en sus comunidades y en todo el estado. Estas habilidades incluyen la organización, la gestión, la conciencia política, las estrategias de campaña y las habilidades interpersonales, todo lo cual hace que los miembros y sus diversas campañas tengan más éxito.
Trabajan con una amplia gama de socios, desde sindicatos hasta organizaciones comunitarias, todos ellos comprometidos con la solidaridad transformadora y el cambio progresista.
Las campañas recientes incluyen: